Teología con rostro de niñez

El presente libro argumenta que los niños y las niñas deben ser considerados “sujetos teológicos” y que la niñez debe ser tenida en cuenta por la teología cristiana, porque representa un enorme desafío social para la misión de la Iglesia. También, porque de parte de las niñas y los niños hay contribuciones insospechadas para el quehacer teológico y para la Iglesia misma.

Categoría: Marca:
somdn_product_page

(Descargas - 108)

Descubre el valor único de este libro

El presente libro ofrece una perspectiva innovadora y esencial sobre uno de los temas menos explorados en la teología cristiana: el papel de los niños y las niñas como ‘sujetos teológicos’. A menudo excluidos de las discusiones teológicas tradicionales, este texto argumenta la importancia de considerar la niñez como pieza clave para el quehacer teológico y la misión de la Iglesia. Este enfoque no solo busca reconocer a los más jóvenes como agentes activos en la construcción espiritual, sino también como individuos que presentan desafíos únicos y esenciales para la comunidad eclesial.

Un aporte inesperado desde la niñez

Más allá de los desafíos sociales que la niñez puede representar, el libro invita a reflexionar sobre las contribuciones insospechadas que los niños y niñas pueden brindar tanto a la Iglesia como a la teología misma. Su inocencia, perspectiva única y habilidades naturales para cuestionar y comprender, aportan un dinamismo revelador que puede renovar la forma en que se entiende y practica la misión cristiana. Al considerar la niñez como un recurso teológico y espiritual, se amplía el horizonte hacia nuevas posibilidades en el desarrollo eclesial y teológico.

Un llamado para transformar la misión de la Iglesia

El libro propone un cambio de paradigma para la Iglesia y su misión. Reconoce que ignorar la relevancia de los niños y niñas puede limitar nuestro entendimiento teológico y, al mismo tiempo, reducir la efectividad de las iniciativas pastorales. Por medio de argumentos claros y ejemplos concretos, se invita tanto a estudiosos como a miembros activos de la comunidad cristiana a reformular su enfoque hacia la niñez. Este texto se convierte así en una herramienta imprescindible para quienes buscan integrar una perspectiva más inclusiva y transformadora en su fe y práctica.

No solo es un libro para quienes estudian teología; es una obra para toda persona interesada en el crecimiento espiritual, la justicia social y el papel clave de los niños y niñas en nuestra sociedad y religiosidad. Una lectura valiosa que impulsa tanto la reflexión como la acción.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Teología con rostro de niñez”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio